Blog Pronunciar Inglés. Estoy comparando el idioma inglés y el español para intentar identificar porqué solemos cometer ciertos errores y así poder evitarlos de una forma consciente. Para que el blog sea más útil y ameno, voy a colocar ejercicios de pronunciación a medida que comente los fonemas.
Las palabras kiss (beso) y keys (llaves) no sólo se diferencian en que kiss se dice con vocal corta y keys con vocal larga, la última consonante también varía:
Kiss /k ɪ s/
Keys /k i: z/
¿Cúal es la diferencia entre /s/ y /z/? De eso hablo la próxima semana 🙂
Una característica del inglés británico es que distingue entre vocales cortas y largas. Esto es muy útil para ayudarnos a diferenciar palabras que nos pueden meter en apuros:
Había puesto kiss (beso)- keys (llaves) pero me he dado cuenta de que estas dos palabras también se diferencian en la última consonante: Kiss /k ɪ s/ Keys /k i: z/
Hola, este post se lo dedico a Marta que me ha preguntado cómo se dice “doing”. La pregunta del millón es ¿se pronuncia la “g” en doing, walking… ? Hay un foro en el que unos británicos hablan del tema:
JJ dice que él sólo lo pronuncia en situaciones formales (phone calls, interviews, etc).
Hay bastantes que consideran que no pronunciar la “g” es de clase baja.
Clive dice que en Londres la gente no lo suele pronunciar.
Y Sally comenta que en West Midlands esta “g” se pronuncia con fuerza.
Otras dos cosillas que me gustaría comentar sobre doing:
Doing se pronuncia con una “u” larga, es decir, /d u: ɪ ŋ/ o /d u: ɪ n/
Los hispanohablantes a veces pronunciamos la “d” colocando la lengua entre los dientes. En inglés es mejor evitar esto, ya que existe un sonido que se pronuncia así (day vs they).
A petición de Albert, hoy voy a hablar del “intrusive r”. Para entender este concepto, voy a analizar dos frases de esta canción de los Beatles.
“He blew his mind out in a car”(37 seg)
¿Por qué los Beatles no pronuncian la R de CAR? He comentado varias veces que la mayoría de los ingleses y algunos americanos sólo pronuncian la /r/ cuando va seguida de una vocal. Es decir, no pronuncian la /r/ cuando va seguida de una consonante ni cuando va al final de la frase. En la frase “he blew his mind out in a car”, la /r/ va al final de la frase y por eso no la pronuncian. Esto se conoce como linking r – puedes ver más ejemplos en pronunciar inglés: linking r.
“I saw a film today, oh boy” (1 min 5 seg)
“¿y por qué añaden una R detrás de I SAW? Debido al linking r, muchos tienen la costumbre de pronunciar la /r/ cuando va seguida de una vocal. A veces, inconscientemente, pronuncian la /r/ donde no la hay. Si te fijas en el vídeo, en la frase “I saw a film today, oh boy”, añaden una /r/ entre “saw” y “a”. Esto se conoce como intrusive r – puedes ver más ejemplos en wikipedia: intrusive r.
A los hispanohablantes nos gusta pronunciar la palabra COURT tal y como suena, pero en realidad esta “u” no se pronuncia, y en vez de decir una “o” corta se dice una “o” larga. Si usamos los símbolos fonéticos sería /k ɔ: r t/. Es decir, si españolizamos los símbolos sonaría como “coort”.
No obstante, la mayoría de los ingleses y algunos americanos no pronuncian la /r/ cuando va seguida de una consonante (esto se conoce como linking r). Así que pronuncian COURT de la siguiente forma /k ɔ: t/.